Ciencia y Tecnologia

LA MÚSICA COMO PARTE DE LA TECNOLOGÍA  

La música es parte de nosotros, es inevitable decir que no la hemos escuchado, en todas partes está presente. La música es la forma en que nos expresamos, nos da una voz y un escape. Es una parte de nosotros, así que tiene sentido que cambie a medida que nosotros también lo hacemos.

¿Pero que tiene qué ver la música con la tecnología?

Cada vez que cambia la sociedad, también lo hace la música, pero en las últimas décadas, los mayores cambios han sido en los avances tecnológicos. Las nuevas tecnologías nos han traído nuevas maneras de entretenimiento, han cambiado radicalmente los sonidos y también el contacto que tenemos con la música en la forma en que la escuchamos. 

Para crear música se tiene que tener un proceso, en este caso, la tecnología entra en la melodía si es que se va a ocupar algún sonido electrónico, se utilizan modulares de voz para que se escuche robotizada, sintetizadores, etc.

Entre las tecnologías que han cambiado la música a través del tiempo tenemos:

  • El fonógrafo: fue el primer sistema de música que pudo reproducir el sonido grabado, alentando el aumento de la popularidad de géneros como el jazz y el blues.
  • La guitarra eléctrica: cambio por completo el panorama musical ya que la guitarra eléctrica ayudó a crear una nueva era en el rock and roll.
  • Grabación multipista: La grabación multipista permitió que las canciones se dividieran en secciones, permitiendo más espacio para la experimentación y el tiempo para perfeccionar canciones y álbumes.
  • El sintetizador: los sintetizadores eran herramientas eléctricas con innumerables sonidos que literalmente marcaron el comienzo de décadas de pistas onduladas.
  • La computadora personal: le permite a casi cualquier persona con una computadora entrar en el campo de la música y crear sin un estudio o incluso instrumentos, grandes piezas musicales.

Sin embargo, hace unos años la única forma de escuchar música era verla y escucharla en vivo. Pero con la invención de la tecnología de grabación, hemos pasado gradualmente de los registros, a los casetes, a los CD, y a los servicios de transmisión de música, simplemente hacemos clic en un enlace y escuchamos la canción en cuestión de minutos.

Dato curioso: El primer reproductor musical fue inventado en 1877, el fonógrafo, que grababa un solo sonido y lo reproducía. Once años después, aparece el gramófono, con el que se podían realizar miles de copias; a diferencia del fonógrafo que lo hacía una por una. En este punto de la historia, aparece el uso de los discos y con ellos, el reconocido tocadiscos, que tuvo su auge y una gran popularidad durante el siglo XX.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar