Economía

LA ECONOMÍA Y LA MÚSICA 

Los ingresos económicos de la música

Los contratos de grabación suelen otorgar a los artistas entre 10% y 12% de los ingresos que generan las ventas de sus grabaciones.

La tecnología está facilitando la desintermediación y permitiendo que los músicos produzcan, graben, publiquen y distribuyan su propia música sin la necesidad de trabajar con terceros.

Internet y la digitalización están acercando nuevas oportunidades a los músicos para grabar y vender música directamente a sus fans. Un experimento temprano en este sentido fue realizado por (Radiohead) en 2007 hasta 2020, al publicar su disco "In Rainbows" directamente en su página de Internet y pedirles a sus fans que pagaran lo que consideran adecuado para descargarlo. El experimento fue una prueba de cómo responden los fans a los incentivos económicos. El 60% de los que descargaron el disco no pagaron. Pero el 40% sí lo hizo. Al final, los usuarios pagaron en promedio US $6 por álbum descargado y Radiohead obtuvo US $3 millones con su experimento. 

Este experimento también ilustró otra cosa, que ya había sido verificada en otros experimentos: no todas las personas están motivadas puramente por su propio interés. Esto también aplica a los músicos y a los fans, los que canalizan sus sentimientos en las canciones. En la industria de la música, el dinero no lo es todo.

Desde el punto de vista económico, la música es una industria relativamente pequeña. El gasto global en música fue en 2017 de sólo US $50.000 millones, o 0,06% del PIB global. La industria de la música es chica incluso en comparación con el resto de la industria del entretenimiento. A nivel mundial se gastaron US $2,2 billones en entretenimiento y comunicación en 2017 y la música representó tan solo 2% de ese mercado. 

Cómo afecta la pandemia a los artistas musicales

La pandemia mundial del coronavirus ha afectado la industria musical, cancelando cualquier evento musical en vivo, pero algunos artistas han tomado iniciativas para seguir haciendo eventos e interactuar con sus fans, tales como: Conciertos transmitidos en vivo desde casa, uniones de bandas y organismos para afrontar la difícil situación, fondos de apoyo a artistas o diversificación de campos de trabajo son algunas de las propuestas de mexicanos pertenecientes a la industria para que la industria de la música siga en pie.

Al verse cancelados los conciertos, los músicos comenzaron a moverse a las redes sociales y esto se volvió en cierta manera contraproducente porque los músicos y empresas audiovisuales no reciben ingresos por realizar vídeos de "conciertos " a través de internet.

De esta crisis, a pesar de todo, están saliendo uniones, proyectos y estrategias que antes costaba más desarrollar en esta industria que siempre ha sido competitiva, aunque unida.

Un claro ejemplo de esta unión es la iniciativa "Música México COVID-19", una web en la que varios agentes de la industria musical se unen para dar información sobre la situación del coronavirus en México y los apoyos que van surgiendo.

La economía de las aplicaciones musicales durante la pandemia

Redes como Youtube e Instagram son actualmente las principales plataformas utilizadas por aficionados y músicos para expandir sus melodías, ideas y mensajes. Por lo que YouTube se ha convertido en la principal aplicación de música durante la pandemia. El beneficio de esto, no solo es ganar usuarios, sino dinero.

Según COVID Internet Phenomena Spotlight Report comenta que YouTube es la aplicación más utilizada a nivel global superando a google desde marzo del 2020.

Además, Charles Hurley da a conocer que la inversión de YouTube ha aumentado un 15% más desde mayo del 2020. Por lo que se ha convertido en una empresa multimillonaria. 

Cómo influye la música en el transcurso de la pandemia rehabilitando el estado de ánimo

A medida que la crisis del COVID-19 continúa, hay una cosa en la que debemos estar atentos a la "depresión". sentirse deprimido en este momento es comprensible, por lo que las personas buscan animarse mediante la dedicación de actividades tales como la música.

Según el psicólogo Mark Reineke la depresión se concentra en los niños por lo que el estrés se convierte en depresión, por el pensamiento de estar encerrado. La Institución Child Mind busca la rehabilitación del estado de ánimo mediante técnicas de apoyo. Como el apoyo de alcanzar las metas durante la pandemia esto conforme al apoyo de los padres.

Conforme a la psicóloga Rachel Busman comenta que el sueño y las metas estructuran mejor el carácter de un niño. ella dice "si está triste hoy para mañana está bien, esto explica el motivo de su preocupación". Ambos psicólogos apoyan al pasatiempo de la música comentando que "es un método de relajación para el control infantil".

Actualmente existen más de 2500 géneros musicales siendo el pop, jazz, electrónica, indie y reggaeton los más escuchados en todo el mundo. Los géneros y ritmos musicales pueden influir en nuestro comportamiento, estado de ánimo, vestimenta y formas de pensar. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar