POLÍTICA

MÚSICA Y POLÍTICA


La música y la política tienen una cronología unificada; resulta un tanto complejo atinar en matices y registros para ser fiel a su narrativa sin soslayar la impronta que lo hace ser lo que es. Pero, sobre todo, esa ambivalencia puede ser vista también como una fortaleza y personalidad innegables. La situación actual del mundo ha hecho que las canciones de protesta vuelvan a estar de mando, con el apoyo de esos artistas que ponen voz y música a los muchos problemas que, desgraciadamente, vive nuestra sociedad. 


La música en términos más específicos es la "combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable para los oídos" (Andrea imaginario), la música, es un arte con sus variaciones y categorías siendo una de las mayores formas de expresión de la humanidad y con un peso cultural. Este arte es una herramienta única para movilizar a la sociedad y expresar reivindicaciones políticas. El género crítico musical no ha dejado de evolucionar ni de servir de instrumento para canalizar demandas sociales 


 A la política también se le conoce como el conjunto de normas y reglas que rigen a un estado y conjunto de personas, siendo un arte, en el sentido de la negociación para conciliar intereses. A la música y política se le propone como una forma de expresión para llamar la atención a los líderes de las cortes y a la ciudadanía en general, creando una conciencia, y generando una retroalimentación personal de, qué es lo que está pasando dentro de la sociedad, con problemas que van desde lo económico hasta lo social, de este modo se crean lazos de empatía para los cantantes que tratan de reflejar una cruel realidad de un país. En muchos casos se ha tratado de censurar por su fuerte impacto, pero en otros sí logran tener una audiencia que los respaldan.  

Entonces tenemos que la música expresa lo que un conjunto de personas siente en un momento y reflejan, como es bastante obvio, la política y la intención de manejar, limitar, reprimir y opacar; estas son solo algunas cosas que los políticos tratan de implementar, pero la música y su crítica rescata directa o indirectamente los conceptos de libertad.  

La música protesta, y por eso en los años 60 y 70, los cantautores urbanos hablaban de aspectos políticos en Latinoamérica y se convirtió en los años 80 y 90 al rock, volviéndose el método de los ciudadanos para quejarse del sistema. Las interpretaciones que se les puede dar a algunas de las canciones que no son del todo específicas con respecto a que tema se refieren son diversas y muy variadas sin embargo todos estamos de acuerdo que es una crítica hacia las situaciones precarias que experimentan algunas sociedades. 


Eve of destruction, Barry McGuire 

Una de las canciones pacifistas pop rock más famosas de la década de los sesenta, incidía en la idea del potencial riesgo de destrucción masivo que suponían los conflictos periféricos, los armamentos nucleares y la propia actitud de los ciudadanos convertidos en soldados. 

https://music.apple.com/us/album/eve-of-destruction/1445669136?i=1445669326&l=es

https://open.spotify.com/album/6LtrEATr18sclojAIJ47Bh?highlight=spotify:track:3gbSXH99ifh3MpuG0kr0li


Gimme tha power, Molotov  

Se ha catalogado al Rap Mexicano como uno de los más variados del mundo, ya que recibe fuertes influencias del Rap de Estados Unidos por el Norte, el de España por el Este y el de otros países Latinoamericanos por el Sur. La banda Molotov, en la mayoría de sus canciones, definen los problemas que acongojan a la sociedad, que principalmente es por una mala forma de gobierno, haciendo pues una crítica. 

https://music.apple.com/mx/album/gimme-tha-power/1443769598?i=1443770151 https://open.spotify.com/album/7h9NpO38NZFD8vcEHw4lkZ?highlight=spotify:track:6grtIVjVPuZWup0fIXF900

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar