DEPORTES

LA MUSICA EN EL DEPORTE

La música supone un estilo muy importante en la realización de diferentes ejercicios, éste juega un papel clave en la satisfacción y rendimiento, la música distrae a las personas del esfuerzo, dolor, fatiga, eleva el ánimo, aumenta la resistencia, reduce el esfuerzo y promueve la eficiencia metabólica corporal, las principales cualidades son el ritmo y la velocidad, cabe aclarar que la música que provoca estas reacciones varían en función de la cultura de cada individuo, así como escuchar una melodía durante mucho tiempo y repitiendo el tono puede contribuir a la caída del interés, lo que hace que frene su ritmo de entrenamiento.

Como advertencia hay que añadir que el escuchar música puede ser una cualidad distractora que conlleva riesgo al realizar deporte en lugares peligrosos (carreteras, vía automovilística).  

DATOS DESTACABLES:

El aproximado para 2019 en los comerciales que aparecieron en juegos entre los Patriots de N.I y los Rams de L.A, por solo 30 segundos es de 5 millones de dólares.

La primera canción que se creó para el mundial fue en 1966 desde ese momento la tradición que se interpretan a varios idiomas para masificar entre países en el mundial de Inglaterra,1966 se presentó por primera vez a la mascota y la canción oficial; la mascota fue "Willie" y le dio nombre a la primera canción oficial, desde esa vez la música cobró más importancia.

La canción de Italia 1990 fue interpretada por el dúo formado por: Gianna Nannini y Edoardo Bennato, esa melodía fue considerada por los críticos la mejor de todos los mundiales de la FIFA desde 1994, cuando Sony Music se unió a la FIFA para hacer las canciones representativas del mundial, solo artistas con contrato en esa disquera la interpretarían.

El psicólogo José María Buceta entrevistado por originalmusic.es afirma que "cuando escuchamos música, corremos más, pedaleamos más o nadamos más deprisa que de costumbre, muchas veces sin darnos cuenta". La música y el cerebro están particularmente relacionados y de alguna manera la música podría considerarse como una expresión del cuerpo, ya que siempre se ha relacionado el movimiento con el ritmo. La música lucha por destacar y ser percibido, todo esto por encima de la sensación de fatiga o cansancio, y así el cuerpo motoriza el esfuerzo lo cual hace que no se guarde una sensación extrema de cansancio y se anime a seguir..

 De este modo las investigaciones científicas realizadas muestran los distintos aspectos en donde la música puede influir, entre esas se encuentra: mitigar la sensación de fatiga, permite mantener un ritmo en los ejercicios de alta intensidad y volver al estado de relajación, refuerza la motivación y ayuda a la resistencia en la duración de la actividad. La música es el acompañamiento perfecto (y conveniente). 

LA MUSICA EN EL SUPERBOWL

Michael Jackson, el espectáculo que cambió la forma de ver estos espectáculos fue este que se presentó en el Rose Bowl de California en el año 1993.

Para 1995 se presentaron Patti LaBelle, Indiana Jones y Marion Ravenwood, Teddy Pendergrass, Tony Bennett, Arturo Sandoval y Miami Sound Machine.

En el año 1996 se presentó la actriz y cantante, Diana Ross.

En el show de medio tiempo de 1997, se presentó The Blues Brothers, ZZ Top y James Brown. En 1999, al cierre de la década de los años noventa en el Súper Bowl, los encargados fueron Gloria Estefan, Stevie Wonder, Big Bad Voodoo Daddy y Savion Glover.

Para el nuevo milenio, en el año 2000, los encargados de amenizar el Súper Tazón fueron Phil Collins, Christina Aguilera, Enrique Iglesias y Toni Braxton.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar